LA MISION 2024
Ya esta en marcha la 18va edición de La Misión y viene con varias novedades.
El evento se llevará a cabo nuevamente en Villa la Angostura entre el 22 y 25 de febrero de 2024.
Las inscripciones están abiertas
Habrá cuatro distancias:
80 km – 36 hs max
120 km – 48 hs max
160 km – 72 hs max
200 km – 80 hs max
Agenda de la carrera
Miércoles 21 de febrero de 10:00 a 19:00 hs: Acreditaciones, chequeo de equipamiento, charla técnica en Centro de Convenciones de Villa la Angostura
Jueves 22 de febrero 10:00 hs: Largada de todas las distancias desde centro de Villa la Angostura.
Viernes 23 de febrero: Carrera en marcha
Sábado 24 de febrero: Carrera en marcha
Domingo 25 de febrero: Fin de la carrera
No es una carrera… no es un ultra trail…. es La Misión…. una experiencia de vida…
La Misión consiste en completar un recorrido de montaña en su máxima pureza, en forma 100% autosuficiente. Es una auténtica aventura. Los senderos del recorrido son francos y están bien marcados sobre el terreno gracias al enorme trabajo que realiza la organización manteniendo las sendas libres de maleza y de árboles caídos. No se colocan cintas de plástico innecesarias, sino que deben seguir la senda por la que van usando el sentido común del senderismo, es decir se sigue la senda.
El recorrido abarca un área enorme, se unen por las montañas dos localidades, Villa la Angostura con Villa Traful, se pasa por dos cuencas lacustres, la cuenca del lago Nahuel Huapi y la cuenca del lago Traful, se suben 5 montañas de casi 2 mil metros de altura, se recorren 8 interminables valles con sus bosques autóctonos y sus respectivos arroyos y ríos, se pasa por mallines de altura y todo el tiempo se camina rodeado de paisajes imponentes. Por todo esto es considerado el mejor recorrido de Sudamérica y uno de los mas bellos y duros del mundo.
Nuevo: Si bien todo el recorrido de La Misión es por senderos francos muy bien marcados sobre el terreno, en esta nueva edición para que todos puedan seguir el recorrido correcto se les entregará una hoja de ruta para complementar con el track del GPS. De esta manera al llegar a una bifurcación de senderos o a un desvío uno sabrá que senda debe tomar. La app ideal para complementar con la hoja de ruta es Avenza Maps ya que allí figura el mapa de La Misión con los nombres de los arroyos y las montañas.
Ejemplo de hoja de ruta: “Desde el corral redondo continuar por la senda que bordea el Arroyo Bonito, nunca cruzar este arroyo. Llegarán a la bifurcación con el Arroyo Voruco, no tomar la senda del Voruco, continuar por la senda del A° Bonito hasta el PC donde está el desvío al C. Newbery”
La Misión 80 km: Una nueva distancia ideada para los amantes de las distancias mas cortas y especialmente para todos los que quieran comenzar a incursionar con el trekking de autosuficiencia. Con más de 3 mil metros de desnivel acumulado y un tiempo máximo de 36 hs podrán disfrutar de un hermoso y exigente recorrido.
La Misión 120 km: La distancia previa a la clásica Misión, un durísimo recorrido con un desnivel acumulado de 5 mil metros y un tiempo máximo de 48 hs para completarlo, es el paso justo para convertirse en un auténtico Misionero.
La Misión 160 km: La clásica Misión, la carrera más dura de Sudamérica por su recorrido de extrema dureza, la carrera donde los corredores elite encuentran una muralla y no pueden bajar las 26 hs. Como en la vida misma en La Misión para llegar a la meta entran en juego la perseverancia, la paciencia, la templanza y el corazón para no darse por vencidos. ¡Con más de 8 mil metros de desnivel acumulado y 72 hs para completar el recorrido… La Misión es una experiencia de vida!
La Misión 200 km: …. Misión Imposible? … Solo para corredores experimentados y con mucha determinación. Con más de 10 mil metros de desnivel y 76 hs para completar el recorrido…. el desafío está lanzado! ¿Quién se atreve a la Misión Imposible?…
Tiempos mínimos de marcha: La inscripción de La Misión incluye lo mas preciado que tenemos en la vida, el tiempo, el tiempo suficiente para poder llegar a la meta caminando, es decir sin tener que correr. En todas las distancias tienen la posibilidad de llegar a la meta haciendo un tiempo final promedio de 2,5 km x hora aproximadamente (24 minutos x km). Este es un tiempo extremadamente holgado, casi ninguna carrera del mundo da tanto tiempo para las largas distancias. Pero este es un tiempo promedio que se obtiene al final del recorrido teniendo en cuenta los descansos por ende para que dé este promedio se recomienda al principio procurar ir más rápido. Ej: Si una persona que va por el km 50 ya va con promedio 2,5 km x hora es muy poco probable que llegue a la meta pues se supone que de ahí para adelante irá cada vez más lento pues se va sumando el cansancio. Con esta consigna la organización pondrá un corte cerca del km 50 (Mallín de las Nieblas) donde los corredores que vengan extremadamente retrasados no van a poder continuar.
Regla traspaso de distancia: En La Misión tenemos como regla la posibilidad de pasarse de una distancia mayor a una menor en plena carrera y clasificar en el puesto natural que se llegue en dicha distancia. Esto significa que los que se anotan en 200 km, la inscripción le incluye clasificar en todas las distancias. Los que se anotan en 160 km la inscripción le incluye clasificar también en 120 km y 80 km. Los que se anotan en 120 km la inscripción le incluye clasificar también en 80 km y los que se anotan en 80 km solo pueden clasificar en 80 km. Por esta razón todas las distancias se largan juntas al mismo tiempo. Esto no supone ninguna ventaja para la persona que se cambia de distancia pues al llegar a la meta de dicha distancia hizo exactamente el mismo recorrido que todos. En resumen, el primero que cruza la meta de 80 km es el ganador el segundo es segundo, el tercero es tercero y así sucesivamente. Lo mismo en todas las demás distancias.
Equipamiento Obligatorio
La Misión es una verdadera carrera de trekking de montaña de varios días de duración en total autosuficiencia. Todos pasaran al menos una noche en el recorrido, la mayoría pasará dos noches y los últimos de 160 y 200 km pasaran tres noches. La carrera no se suspende por mal tiempo, pero si se puede neutralizar por varias horas. En febrero si bien el clima es muy bueno, puede llover abajo y aunque es poco probable puede nevar arriba de las montañas. Si llueve con viento fuerte el clima puede ser muy hostil. Por todas estas razones es que exigimos una cantidad de elementos de seguridad los cuales figuran en el Equipamiento Obligatorio. La Tarp es el único elemento que es obligatorio tenerlo, pero solo se exigirá llevarlo en la mochila en el caso de pronóstico de lluvia torrencial, caso contrario no será obligatorio llevarla. Igual deberán presentarla en el chequeo de equipamiento.
Inscripciones a partir del 1 de Junio
LM 200 km: USD 310
LM 160 km: USD 280
LM 120 km: USD 250
LM 80 km: USD 220
(Ver descuentos mas abajo)
-Para congelar el valor en cualquier distancia se debe pagar una primera cuota de USD 50 y el resto se puede pagar en cuotas.
Los corredores argentinos podrán pagar en pesos o dólares.
-Si lo hacen en pesos lo podrán hacer en efectivo o transferencia y deberán tomar como referencia el dólar blue para la venta según la web http://www.dolarhoy.com
-Si lo hacen en dólares lo podrán hacer en efectivo (dependiendo la ciudad) o en dólar crypto (USDT o USDC) y con esa acción obtienen un descuento (leer mas abajo)
La inscripción incluye:
-Lo más valioso que tenemos, el tiempo
-Un tiempo máximo lo suficientemente holgado para que puedan finalizar la carrera caminando
80 hs para 200 km, 72 hs para 160 km, 48 hs para 120 km y 36 hs para 80 km.
-Un genuino recorrido de montaña preparado especialmente para La Misión.
-Asistencia ante cualquier emergencia durante los cuatro días de carrera por parte de los patrulleros situados a lo largo del recorrido.
-Una bolsa para reaprovisionamiento personal para 120 y 160 k (km 80) y dos bolsas para los 200 k (km 80 y 150) Los de 80 km no reciben bolsa para reaprovisionamiento.
-La posibilidad de cambiarse de una distancia mayor a una menor en plena carrera y clasificar en esa distancia.
-Seguro de accidentes personales y canon de Parques.
-Dorsal de carrera.
-Remera de La Misión
-Cuellito de La Misión
-Medalla de “Misión Cumplida” (si llegas a la meta)
-Snack en la llegada.
Formas de Pago para Argentinos.
-Opción pago en pesos: En efectivo en algunos puntos de pago dependiendo la ciudad o por transferencia, depósito bancario o Mercado Pago.
-Opción de pago de todas las cuotas en dólares (5% descuento): En efectivo dependiendo la ciudad o dólar crypto (ver detalle mas abajo) El descuento total se aplica en la ultima cuota.
Ejemplo: La Misión 160 km que vale a partir del 1 de junio USD 280, pagando las cuotas en dólares, queda el valor en USD 266, se debe pagar una primera cuota de USD 50 .
LM 80 km: USD 209
LM 120 km: USD 237
LM 160 km: USD 266
LM 200 km: USD 294
-Opción de pago total en dólares con (10% descuento): En efectivo dependiendo la ciudad o dólar crypto (ver detalle mas abajo)
LM 80 km: USD 198
LM 120 km: USD 225
LM 160 km: USD 252
LM 200 km: USD 279
Dólar crypto USDT o USDC: Este es un método muy conveniente y fácil de usar porque se pueden ir comprando con pesos los dólares digitales (al valor dólar blue) y luego transferir mediante cualquiera de las plataformas mas usadas como Lemon Cash, Ripio, Satoshi Tango, Binance, etc. Nosotros usamos Lemon Cash.
Como acceder al dólar digital:
-Se debe abrir una cuenta personal en cualquiera de las plataformas mencionadas, todas tiene app para el celular y son legales. App sugerida Lemon Cash.
-Una vez con la app en el celular o la computadora, se deben seguir los pasos para verificar la cuenta. Es muy sencillo.
-Una vez con la cuenta verificada y habilitada en el celular podrán empezar a operar.
-La plataforma habilita en tu cuenta billeteras de diferentes criptomonedas incluyendo USDT y USDC que son dólares digitales que siempre valen 1 dólar.
-La plataforma también te asigna una cuenta CVU donde puedes recibir y transferir pesos argentinos.
-Para comprar dólares digitales USDT o USDC lo primero que debes hacer es cargar con pesos tu CVU mediante una transferencia de pesos de tu banco tradicional a tu CVU de la app. También puedes cargar tu CVU con otros métodos como Pago Fácil o Mercado Pago. Ejemplo: Quieres comprar 100 USDT, entonces te fijas cuanto está el dólar dentro de la plataforma (siempre sigue al dólar blue), sacas la cuenta y te transfieres los pesos desde tu banco tradicional al CVU de tu app.
-Una vez que tienes los pesos en tu plataforma con un par de click conviertes los pesos en USDT. Es muy fácil. Luego para pagar tu inscripción puedes transferir los USDT correspondientes a nuestra billetera de USDT, que si es de la misma plataforma no cobra comisión. Nosotros usamos Lemon Cash.
De esta forma se pueden acumular y ahorrar dólares digitales que luego también se pueden transferir, se pueden usar para compras en todo el mundo (cada vez son más aceptados) y también son convertibles a dólares físicos.
Para mas información o instrucciones escribir a lamisionrace@gmail.com
.